historia leyenda de la manzanilla
La manzanilla es una planta que se conoce desde la antigüedad, su término genérico Chamomilla es de origen griego y hace referencia al olor a la miel que emanan las flores, en la época antigua tanto egipcios como griegos y los romanos se sirvieron de la manzanilla para luchar contra los calambres intestinales
Nombre científico: Chamomilla recutita L.
Familia: Compuestas
Otros nombres: Camomilla, camamilla, camomila, larrambillo, Kamamilla, Wild chamomile
descripcion, floracion,recoleccion
Es una hierba de tipo anual que puede medir hasta 50 centímetros de alto, es muy aromática, con detalles erectos lampiños, y son muy ramificados, sus hojas muy divididas en segmentos lineales, con capítulos florales dispuestos sobre largos péndulos, con muchas flores centrales tubulares y son de un color amarillo, con ligulas blancas, lanceoladas, bordeando el botón central.
Florece desde el mes de mayo y durante todo el verano, se cosechan flores y hojas, hay que dejarla secar, antes de utilizarlas.
En toda Europa es muy común en todas las casas y en los restaurantes ofrecer una infusión de manzanilla para aliviar las malas digestiones, es una planta herbácea de un sabor muy agradable.
Se suele consumir para aliviar las dolencias para las que está indicada, pero también se suele tomar para disfrutar de su agradable sabor.
La mayoría de los efectos medicinales de la camomila van dirigidos a aliviar los problemas en el sistema digestivo y el sistema nervioso.
Hay dos tipos de manzanilla que se utilizan comúnmente en la medicina, la manzanilla alemana también llamada Matricaria chamomilla qué es una especie muy frecuente y se suele utilizar en el campo de la investigación, también existe otra variedad, que es la manzanilla romana, aunque generalmente se utiliza más comúnmente la manzanilla alemana.
En las investigaciones científicas, se ha determinado que existen principalmente dos tipos de principios activos en la manzanilla, los aceites esenciales de esta planta parecen poseer propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas muy potentes, la manzanilla además mejora la actividad antivírica y antibacteriana, potenciando la proliferación de ciertas sustancias que ayudan a combatir las infecciones de carácter vírico.
hábitat, distribución
La manzanilla se suele encontrar en los márgenes de los sembrados, de los caminos o plantada en huertos privados y públicos de parques y jardines.
Es una planta que se puede encontrar en toda Europa.
principios activos
Los principios activos de la manzanilla, son el aceite esencial con chamazuleno, flavonoides con quercetol y apigenol, colina, cumarinas como la umbeliferona, principios amargos como la matricina y la matricarina, ácido salicílico, ácidos fenólicos y vitamina c.
propiedades indicaciones
Es antiinflamatoria, muy digestiva, carminativa, colérica, es antiespasmódica, sedante, emenagoga, analgésica, antiséptica, y cicatrizante.
remedios , uso
La manzanilla es una de las plantas medicinales más utilizadas a nivel mundial, como remedio la forma más utilizada y fácil, es como la infusión de las hojas y de las flores.
Sus utilidades son múltiples y muy diversas, destaca sobre todo por tener un excelente efecto tonificante en el sistema digestivo que favorece el buen funcionamiento de los intestinos, facilita la digestión y elimina los gases abdominales.
También es un excelente sedante, serena el estado de ánimo, es muy bueno para los estados de ansiedad, irritabilidad, estrés, y el dolor de cabeza originado principalmente por nervios o una indigestión.
Es un excelente remedio contra las diarreas veraniegas, y los cólicos con flatulencias.
En las mujeres es un excelente ayudante para suavizar los dolores menstruales y para regular el flujo menstrual, especialmente ayuda a evitar náuseas durante el embarazo.
Además es muy utilizada para tratamientos del sistema visual, se utiliza muy eficazmente en los casos de vista cansada, ojos irritados, y para el tratamiento de la inflamación en el oído.
En forma de emplasto y lavados, se emplea con éxito para rebajar la inflamación en heridas cutáneas, llagas, picaduras y escoceduras, el aceite esencial de manzanilla se utiliza para reducir el dolor muscular derivado de las malas posturas, los golpes o las lesiones deportivas.
Otros usos
La infusión de manzanilla se ha utilizado generalmente para mantener el cabello rubio
Modos de uso de la manzanilla
La manzanilla o la camomila se puede utilizar de diferentes maneras.
Infusión
La forma comúnmente más utilizada en toda Europa es en forma de infusión, está comprobado que al verter agua hirviendo sobre las hojas y flores secas de la manzanilla sus aceites esenciales se concentran en una gran medida.
En este estado se utiliza comúnmente para tratar los problemas digestivos aliviando rápidamente espasmos abdominales y flatulencias.
También se reduce la ansiedad si se toman varias tazas de infusión de manzanilla al día.
Tintura
En forma de tintura se utilizarán de 10 a 30 gotas (0,5 ml) de tintura al dia.
Además se deberán añadir al menos a media taza de agua caliente, la combinación de esta cantidad de tintura de manzanilla y el agua caliente ayudará a aliviar los espasmos del sistema digestivo.
Cápsulas
En menor medida pero también es utilizada en formato de cápsulas, a menudo la manzanilla en este formato se encuentra en mezcla con otros tipos de plantas medicinales que la reforzarán, es aconsejada la cantidad de 250 a 500 mg de concentrado de manzanilla en este formato.
Cremas
La manzanilla se suele utilizar también entre los ingredientes más comúnmente utilizados en las cremas y los bálsamos que se utilizan para los problemas cutáneos como por ejemplo las erupciones, los enrojecimientos, y otro tipo de dolencias que atacan a la piel de carácter leve y moderada.
Principales remedios tratados con la manzanilla
Cólicos
Cualquier padre que haya tenido la suerte de ser agraciado con un recién nacido o un bebé lactante adora el tener acceso a esta maravillosa planta medicinal de uso común y que se encuentra fácilmente.
La manzanilla se utiliza en lactantes con cólicos, gracias a su efecto antiespasmódico y a los alivia rápidamente.
Se le aplicará una cucharadita de manzanilla cada 10 minutos, es muy común que el bebé que está tomando este tratamiento empiece a expulsar los gases durante la toma del tratamiento, calmando el dolor.
También es muy efectiva si se aplica con algún preparado de hierbas medicinales en la que se la incluya en la mezcla, estas plantas adicionales suelen ser la verbena, el regaliz, el hinojo, la melisa y el anís verde.
Esté preparado alivia eficazmente los cólicos abdominales, es muy importante recordar que si se está dando a un niño o lactante, la madre debe evitar tomar chocolate, cacahuetes, leche de vaca y alimentos muy condimentados, ya que suelen interactuar de manera alérgica conjuntamente con la manzanilla.
Dentición
El tratamiento de la manzanilla de forma de infusión o homeopática es el remedio principal para los que sufren dolores y molestias de la dentición, no solo alivia el dolor, sino que también mejora la diarrea que suele acompañar al proceso evolutivo de la dentición.
Dolor de oídos
La manzanilla se suele utilizar comúnmente para tratar los dolores de oídos típicos de la infancia.
Estrés
Las propiedades tranquilizantes sedantes de la manzanilla le han hecho muy popular para tratar el estrés, aunque no es tan potente como otras hierbas sedantes como la valeriana o la raíz de kava, funciona muy bien para los casos leves de ansiedad suele ser frecuentemente utilizada en Fórmula herbales naturales para el tratamiento de estas afecciones.
Flatulencias
Es un maravilloso remedio para aliviar los problemas de los gases abdominales hoy llamadas flatulencias, se suelen combinar la manzanilla con otras hierbas digestivas como el hinojo, la menta, la raíz de jengibre, y también se suele encontrar junto al anís verde.
Insomnio
Es un tratamiento eficaz para los casos leves de insomnio, si alguna vez tienes estos casos, la manzanilla es una de las hierbas a tener en cuenta a la hora de irse a la cama, actúa de manera excelente combinada con otras plantas como la valeriana o la pasiflora, es muy recomendable para estos casos leves temporales de insomnio.
Molestias menstruales
Se utiliza como un remedio muy eficaz para tratar los dolores derivados de la menstruación.
La fórmula homeopática también es muy eficaz para ese tipo de dolores.
Piel
La manzanilla se utiliza como ingrediente en cremas, ya que es un remedio muy eficaz gracias a su efecto antiinflamatorio para tratar las erupciones y las abrasiones tales como las sufridas al para quitar un tatuaje.
Síndrome del intestino irritable
Esta enfermedad se caracteriza principalmente por dolores abdominales, flatulencias y estreñimiento, es una enfermedad bastante común en la actualidad y está muy relacionada con el estrés, entonces la manzanilla es muy adecuada para el tratamiento de este tipo de síndrome, ya que ataca tanto el sistema nervioso como sistema digestivo, aliviando eficazmente las molestias.
Úlceras
La manzanilla tiene un gran historial de uso en este tipo de patología desde la antigüedad hasta nuestros días, se ha utilizado la manzanilla para tratar todo tipo de úlceras estomacales.
Se deben tomar al menos 4 tazas diarias de manzanilla durante un periodo de por lo menos de 2 meses.
Es muy importante que este tipo de tratamiento se haga conjuntamente como ayuda a su tratamiento que su médico le ha indicado.

presentación, dosis
Se suele presentar genéricamente para infusiones también se puede encontrar en forma de tintura, jarabe, gotas de extracto de fluido, en pastillas y aceite esencial.
toxicidad, precauciones
No ingerir jamás el aceite esencial de la manzanilla durante el embarazo y la lactancia.
La manzanilla presenta una toxicidad leve que afecta principalmente a aquellas personas que son alérgicas a la familia de las plantas de tipo compuestas.
Normalmente los síntomas alérgicos serán de urticarias, dificultad respiratoria, y problemas digestivos, por esta razón aunque usted no lo sepa, si presente este cuadro de síntomas deje de utilizar inmediatamente la manzanilla y consulte con su médico