EL VADEMECUN DE LA MEDICINA NATURAL Y TAI
by contrala
Nombre científico: hyperium perforatum L.
Familia: clusiaceas
Otros nombres: corazoncillo, hierba de san juan, hipérico, milazilo, st.john wort.
El hipérico es una hierba antigua, que ya en la época griega se utilizaba por sus propiedades para la depresión, en el tratamiento de heridas y quemaduras, también era muy valorada en mordeduras de animales venenosos.
Es conocida también con el nombre de hierba de san juan, ya que se considera que crece en el solsticio de verano, durante la edad media creía que ahuyentaba los malos espíritus.
Los norteamericanos llevan utilizando el hipérico para tratar depresiones leves y moderadas durante los últimos 15 años, todo con base en un estudio publicado en Alemania.
Es una planta del tipo herbácea perenne, que mide entre 20 y 120 cm de alto, tiene un porte erecto y que comienza a ramificarse a media altura.
Sus tallos son asurcados, de hojas opuestas, sésiles con forma oval o elíptica.
Las flores son de un color amarillo dorado, y sus pétalos está dispuestos en cruz con estambres proyectados.
Florece sobre finales de la primavera, y son cosechadas las sumidades floridas.
Es una planta muy común en los bordes de los caminos, sembrados y bosques, desde el nivel del mar hasta media montaña.
Se puede encontrar en toda Europa.
Sus principios activos son hipericina, pseudohipericina.
Flavonoides como el rutósido, quercitrosido, hiperina.
Ácidos cafeico, clorogénico, gentísico y ferúlico.
Aceites esenciales, fitosteroles, cumarinas, y taninos.
Es una hierba con efectos antidepresivos, sedantes, antivirales, antibióticos, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, astringente, vulnerario, cicatrizante y venotónico.
Depresión: Tiene variadas aplicaciones medicinales, pero la principal es sin duda por su efecto antidepresivo, la toma de esta destruye las sustancias químicas que provocan disfunciones en nuestro cuerpo, proporcionando la sensación de bienestar y optimismo, aunque es un efecto menor que el provocado por los fármacos químicos, pero no provoca los efectos secundarios asociados a dichos fármacos, es aconsejable su toma para tratar depresiones suaves y moderadas.
Ataques de ansiedad, estrés, insomnio, terrores nocturnos, irritabilidad nerviosa, y además aplaca la hiperactividad infantil, también es adecuado para las migrañas de origen nervioso y la fatiga.
Dolor e inflamación: El hipérico también es eficaz para aliviar los espasmos musculares, dolor de espalda y la inflamación en huesos y articulaciones.
Tónico digestivo: Es un magnífico tónico digestivo que combate la acidez de estómago, la colitis, las disfunciones de la vesícula y es muy apto para remediar las digestiones difíciles y pesadas.
Antiséptico externo: En uso externo y aun teniendo en cuenta su leve toxicidad a la hora de aplicarlo, es un magnífico remedio para tratar quemaduras, mordeduras, picaduras, eccemas, llagas, y acné.
Menopausia: el hipérico ayuda a mitigar los síntomas de la menopausia.
Síndrome premenstrual (spm): mejorar los síntomas en al menos un 50 %.
Trastorno afectivo estacional tae): Es una afección sujeta a la depresión y los cambios de humor por la escasa exposición a la luz durante el invierno, al tomar hipérico junto con un tratamiento de terapia lumínica se registra una mejora considerable del tae.
Infecciones víricas: es efectivo por su efecto antiviral contra el herpes simple de tipo 1 y 2 contra los virus de la gripe a y b así como el virus Einstein barr ( VEB ).
Se está investigando sus propiedades antivirales que servirán para el tratamiento de enfermedades infecciosas como el sida y para tratar tumores.
Se aconseja que para el tratamiento de la depresión se tomen 300 mg de extracto 3 veces al día, además es muy aconsejable que el producto contenga del 3 al 5 % de hiperforina y del 0,3 % de hipericina, los efectos de la toma deberían empezar a notarse entre las 2 y 6 semanas.
En tintura se debe tomar 30 gotas divididas en 3 tomas diarias.
El aceite solo se aplicará de forma tópica, sobre la piel.
Tiene una toxicidad leve dependiendo de su administración.
Pueden presentarse efectos secundarios durante su toma tales como fatiga, trastornos digestivos ,inquietud.
Es muy importante no combinarlo con antidepresivos farmacológicos, ni que sean narcóticos, tampoco se debe aplicar en uso externo y en especial en pieles humedecidas ya que la hipericina puede causar ulceraciones sobre la piel y fotosensibilidad.
No se recomienda la toma de hipérico en niños al menos que sea con supervisión médica.
Es aconsejable no tomar hipérico durante el embarazo y el periodo de lactancia.
No combinar hierba de san juan con otros antidepresivos.
Si se toman los siguientes medicamentos no se debe tomar hipérico, digoxina, ciclosporina, teofilina, warfarina y el fármaco contra el sida indinavir.
historia leyenda de la manzanilla La manzanilla es una planta que se conoce desde la antigüedad, su término genérico Chamomilla es de origen griego y
hiperico MENU CONTENIDOS Nombre científico: hyperium perforatum L. Familia: clusiaceas Otros nombres: corazoncillo, hierba de san juan, hipérico, milazilo, st.john wort. historia leyenda El hipérico
MENU CONTENIDOS PANAX GINSENG Nombre científico: Panax ginseng Meyer. Familia : Araliaceas. Otros nombre: Ginseng, Ren Shen. historia leyenda El Ginseng es una raíz con
MENU CONTENIDOS GINKGO BILOBA Nombre científico : Ginkgo biloba L. Familia: Ginkgoáceas. Otros nombres: Ginkgo, Bai guo. HISTORIA DEL GINKGO BILOBA El ginkgo biloba es
MENU CONTENIDOS ALOE VERA Nombre científico: Aloe vera. Familia: liliaceae. Otros nombres conocidos: Pita zabila, Aloe, Belarrrmintza historia leyenda del aloe vera El aloe vera
Participamos en el Programa de Afiliados de Amazon EU, que nos permite obtener comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.
A ti no te cuesta nada y, además, esta comisión la usaremos para seguir mejorando la web.
© 2021 contralamedicacionforzosa..es. Todos los derechos reservados.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR