Nombre científico: Aloe vera.
Familia: liliaceae.
Otros nombres conocidos: Pita zabila, Aloe, Belarrrmintza
historia leyenda del aloe vera
El aloe vera es una gran conocida a lo largo de la historia por muchas civilizaciones, su historia conocida se remonta al antiguo egipto que ya era utilizado por sus propiedades terapéuticas y cosméticas, más tarde alejandro magno lo utilizaría en sus campañas para tratar las heridas de sus soldados, y asi siglo a siglo su legado pasó a nosotros, donde muchos paises de hoy en dia lo conocen y lo siguen utilizando como medicina natural.
descripcion, floracion,recoleccion
El aloe vera es una planta perenne, que puede crecer hasta 1 metro de altura, con las hojas basales en forma de roseta, y estas son muy grandes, alargadas y carnosas.
El aloe vera tiene flores tubulares de un color amarillento, anaranjado , o también de un rojizo. Sus frutos están dentro de una cápsula dura.
hábitat, distribución
Se aprovecha el acíbar o carne interior de la hoja, que es una sustancia grasa, y que es obtenida cortando la hoja y separando la parte exterior del interior, también se puede utilizar la flor por sus propiedades.
Esta crece en ambientes secos, o muy secos y con escasas precipitaciones.
Existen muchas clases de aloe vera , procedentes de muchos continentes tales como , áfrica, américa del sur o el sur de europa, la más conocida el el tipo de aloe vera barbadensis miller.
principios activos
Se utiliza el acíbar, aloinas, saponinas, lignina, taninos, aminoácidos, ácido fólico, colina y mucílagos en la parénquima
propiedades indicaciones
Se utiliza como hidratante y cicatrizante, desinfectante, antiinflamatorio, astringente, antialérgico, antifúngico, laxante.
remedios , uso
Las hojas del aloe vera exudan un líquido graso o gel de aloe que tiene una fuerte acción reparadora sobre pieles dañadas, agrietadas o envejecidas, alivia y cura quemaduras superficiales, ayuda en la eliminación de sarpullidos y urticarias.Ayuda en el tratamiento de pieles acneicas, previene y difumina estrías. Evita la caída del cabello. Es un magnífico agente para tratar las inflamaciones de las encías. Además es un excelente depurativo interior ayuda al hígado y a los riñones, es un laxante natural, y protector estomacal.
El aloe vera se puede utilizar muy efectivamente en los siguientes casos:
Aftas
Aplique gel puro y limpio de aloe vera sobre la afta, o realice enjuagues de jugo de aloe vera puro.
Colesterol alto
Consumir durante 3 meses 50 ml de jugo de aloe vera puro, comprobar durante el periodo de toma cómo se reduce el colesterol.
Diabetes
Siempre bajo supervisión médica la toma de aloe vera reduce el azúcar en sangre.
Psoriasis
La crema de aloe vera al 0,5 % utilizada durante 4 semanas sobre la zona afectada es muy efectiva para tratar esta enfermedad.
Quemaduras y heridas
Utilizada en forma de gel y siempre sobre quemaduras de 1 grado como las solares o pequeñas quemaduras de cocina, su resultado es espectacular regenerando la piel.
Úlceras o enfermedades del tránsito intestinal
El emodin que es un componente del aloe vera es muy eficaz para acabar con la bacteria H.pylori, así como el alivio de ardores estomacales y la cura de úlceras estomacales.

Green frog aloe
Jugo de Aloe vera procedente de agricultura ecológica Española con certificado europeo

Gel de aloe puro al 95%
Este gel es imprescindible para cualquier hogar
presentación, dosis
Se puede encontrar en forma de jugo puro de aloe vera, trozos de pulpa fresca o deshidratados, en forma de polvo para añadir a comida y bebida, en tintura, también se puede encontrar incluido en cosmética, cremas y jabones, o para seco para infusiones.
toxicidad, precauciones del aloe vera
Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia, sobre todo en su formato de jugo, no tomar en exceso ya que sus efectos laxantes pueden ser excesivos y provocar diarrea, no se debe utilizar ni en el tratamiento de quemaduras de 2 ni 3 grado ni sobre heridas abiertas y sangrantes, no tomarlo si usa corticoides,tampoco consumirlo si tienes enfermedades como, colon irritable, colitis ulcerosa.